jueves, 13 de noviembre de 2008

SER MESTRO DE POSTPRIMARIA "QUE MARAVILLA"

MAESTRO… MI PROYECTO DE VIDA
Un maestro que realmente ama lo que hace tiene las siguientes características y quizás más. Me siento orgullosa de ser docente y de haber conocido el modelo postprimaria el cual hemos implementado la compañera Miryam Y yo por sus valiosas estrategias.

El ser maestro es estar dispuesto a transformar la realidad por medio de las actuaciones del interactuar, del compartir, del aprender y reaprender; es estar siempre motivado a querer hacer sin importar quien es o cuanto vale, prestar un servicio motivador y desinteresado, pero logrando resultados muy significativos como la satisfacción del deber cumplido de saber que está marcando huellas en la historia.

Un maestro merece ser llamado de esta manera, porque ama lo que hace, es un verdadero líder, es sinónimo de madre y padre. Posee el arte, la disciplina, la paciencia, la fe, la prudencia y el amor, por esto es digno de llamarse psicólogo, sacerdote, medico y asta mago.

Esta imagen de maestro es la que ha permitido crear nuevos mundos y mejores comodidades para vivir, gracias a las enseñanzas de este artista que ha moldeado grandes figuras para embellecer el mundo con sus valiosas funciones, detacandosen como lidere transformadores, personas que ayudan a calmar el dolor o quienes se dedican a la investigación y a los inventos, siempre buscando agradar a su entorno.

Para el mundo actual, es indispensable poder contar con un perfil de docente como el anterior. Un ser con principios y bases sólidas dispuesto a construir y dirigirse por el camino positivo.

Ser maestro, es ejercer la vida de la mejor manera, por esto, hacer realidad este proyecto en mi vida significo lograr un sueño que ha posibilitado la interacción con educandos, brindado la oportunidad de poder educar y educarme a mi misma, porque sin duda son muchas las experiencias que se aprenden y se adquieren dentro del aula, la clase y en si la escuela.

Quienes somos maestros de vocación podemos entender que no hay profesión mas gratificante que aquella en la que se pone en fuego el propio valor personal cuando con amor se acompaña y cuando con paciencia se orienta, se conduce, se enseña y se ayuda a que el alumno entre en el camino que es; No como un simple instructor sino como un modelo o guía, dejando huellas y trascendiendo entre sus dirigidos. De aquí la importancia de poseer algunas capacidades especiales, y desarrollar talentos que le permitan trascender en los demás.

” Si se atiende a uno, no se atiende al otro” diría el refrán popular, el maestro busca la forma para atender a otros, el tiempo sabe ser un aliado importante, y quien lo sabe utilizar es le verdadero maestro.


Finalmente, el verdadero maestro sabe que la amistad posibilita una positiva empatia, que ayuda a que los alumnos entienda que la exigencia es necesaria que el esfuerzo se requiere y que la flexibilidad también pero no siempre.

“MAESTRO, TUS MANOS MOLDEAN CON TERNURA EL HOMBRE DEL MAÑANA”

Por: Erica Yancely Mira Amaya
Miryam Monsalve Sierra

2 comentarios:

Erica Yancely Mira Amaya dijo...

hola Erica y Miryam al escribir este artivulo dan muestra de la verdadera vocacion que tienen por la labor de ser maestras, que bien espero que continuen asi de animadas y dando lo mejor. Ademas que implementes modelos educativos como lo es la postporimaria.

veo muy interesantes las fotografias que publicaron sobre su escuela. Reflejan lo que se habla dentro de los textos.
Felicitaciones

Adrian Mora

Hna. Ana Cecilia, Hna. Ma. Belen y Hna. Vanessa dijo...

hola Erica y Miryam:
Creo que el descubrir la vocación de educar es un maravillarse constantemente. En muchas ocasiones ellos van educando nuestro espíritu para seguirlos formando.

Dentro de cada artículo se aprecia que la educación es un proceso que nunca se pierde. Adelante con este proyecto que es necesario en el área rural de nuestro país.

Hna Elizabeth Baena L