Los microcentros son una alternativa de formación de maestros rurales, concebidos así desde hace veinte años cuando surgieron en nuestro país de la mano de Escuela Nueva, Desde entonces han sido definidos como una de las herramientas fundamentales para garantizar el éxito de la implementación del programa Escuela Nueva y el dominio de sus contenidos, además, de la permanente formación.
Los microcentros son un elemento curricular que promueve la capacitación maestro-maestro, permite al docente compartir y socializar sus experiencias pedagógicas, buscar soluciones a las dificultades que se presentan y asesorar y hacer seguimiento para que la formación sea mas creativa.
Los microcentros tiene el reto de transformarse, de tal manera que respondan a las necesidades, actuales de formación de los maestros, a través de la multiplicación de saberes, capacitaciones, acompañamiento, entre otras. Porque no podemos ser ajenos a los actuales paradigmas educativos y pedagógicos que día a día nos exiges estar actualizados, para generar nuevas estrategias que posibiliten un mejor proceso de enseñanza- aprendizaje.
Todo lo anterior se debe ver reflejado en los alumnos, quienes son el objeto fundamental de la práctica pedagógica, y exigen una educación acorde a la sociedad moderna, que incluya nuevos medios de comunicación, tecnológicos y estrategias didácticas que no solo fundamentan la Escuela Nueva sino, también los programas de innovación como el modelo de posprimaria.
Los microcentros son un elemento curricular que promueve la capacitación maestro-maestro, permite al docente compartir y socializar sus experiencias pedagógicas, buscar soluciones a las dificultades que se presentan y asesorar y hacer seguimiento para que la formación sea mas creativa.
Los microcentros tiene el reto de transformarse, de tal manera que respondan a las necesidades, actuales de formación de los maestros, a través de la multiplicación de saberes, capacitaciones, acompañamiento, entre otras. Porque no podemos ser ajenos a los actuales paradigmas educativos y pedagógicos que día a día nos exiges estar actualizados, para generar nuevas estrategias que posibiliten un mejor proceso de enseñanza- aprendizaje.
Todo lo anterior se debe ver reflejado en los alumnos, quienes son el objeto fundamental de la práctica pedagógica, y exigen una educación acorde a la sociedad moderna, que incluya nuevos medios de comunicación, tecnológicos y estrategias didácticas que no solo fundamentan la Escuela Nueva sino, también los programas de innovación como el modelo de posprimaria.
Por: Erica Yancely Mira Amaya
No hay comentarios:
Publicar un comentario