El programa potsprimaria es un modelo flexible, Innovador y con metodología Escuela Nueva que va dirigido a dar respuesta de escolaridad a los niños que no han podido trascender su nivel de educación Básica Primaria dentro del área rural. Las características de un niño campesino y de su idiosincrasia requieren de una formación que despierte y mantenga una vocación por el campo, que contribuya a una tecnificación y garantice acciones de desarrollo en su medio familiar, regional y nacional. Es un programa que se ha aplicado en Caldas en el departamento de Manizales y debido a sus excelentes resultados se busco la implementación en varios Centros Educativos Rurales del departamento de Antioquia dentro de ellos el Centro Educativo Rural Boca del Monte del Municipio de Santa Rosa de Osos.
Acontinuacion podremos obsevar la alegria que reflejan los alumnos del Centro Educativo Rural Boca del Monte al estar vinculados a esta metodologia quiene han adquirtedo habilidades y destrezas reflejandolas en el ambito cultural.
En esta innovación convergen los esfuerzos de varias alianzas interinstitucional entre el Ministerio de Educación Nacional, el Comité de Cafeteros de Caldas Manizales y la secretaria de Educación Departamental de Antioquia, bajo el convenio 277 de 2006, quienes han visto en esta propuesta una salida viable al grave problema a la falta de respuesta educativa para los niños que en la zona rural culminan cada año su grado quinto de Educación Básica primaria. El programa pretende que a partir de la metodología Escuela Nueva se reconsideren los espacios educativos al tener en cuenta que cualquier lugar distinto al aula de clase, cualquier circunstancia o evento de la comunidad es motivo de aprendizaje. Se racionaliza además, el manejo del tiempo al flexibilizar los horarios y al respetar el ritmo y la capacidad de trabajo de los alumnos. Por esto es considerada una innovación permitiendo así enfrenta situaciones problemáticas y romper esquemas muy rígidos que caracterizan la educación secundaria.
artículo publicado por:
Erica Yancely M
Miryam Monsalve Sierra